PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA:
Finalidad:
Documento que define la estrategia de la Participación Pública que debe de acompañar necesariamente al estudio de paisaje. Esencial para la valoración de las unidades de paisaje y los recursos paisajísticos y para la definición de los objetivos de calidad paisajística.
Se debe de definir al inicio y ha de contemplar las siguientes fases: consultas previas, desarrollo del instrumento, revisión del documento.
Contenido:
- Fases de elaboración y aplicación del estudio de paisaje.
- Objetivos del proceso de participación y programación de los trabajos y actividades.
- Público interesado y afectado por cada uno de ellos.
- Metodología y actividades a realizar , así como Programa de trabajos.
- Evaluación periódica del proceso de participación.
- Resumen, actualizado periódicamente de los resultados del Plan de Participación Pública que deberá de ser comunicado al público a través de la Web y que contenga: Información pública y consultas formuladas, resultados, las decisiones adoptadas para la definición de objetivos de calidad y consideración de los resultados. Autoridades locales designadas como interlocutores, así como representantes de las partes interesadas. Punto de contacto y procedimiento de obtener la documentación.
Desde el Gobierno que formamos Compromis, PSOE y Altea amb Trellat queremos hacer de la participación un instrumento de trabajo. Por eso empezamos por aplicarla en la redacción de nuestro Plan General, el documento más importante de planeamiento y de definición de modelo de pueblo.
No nos conformamos con la participación de mínimos que se ha hecho hasta ahora. Por eso, os proponemos comenzar un trabajo conjunto para dibujar el futuro de nuestro pueblo.
¿EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?
El PGOU se divide en una parte Estructural y una Pormenorizada.
Dentro del Estructural (PGE), que sirve para dotar de coherencia global la planificación, encontramos la red viaria, la distribución de los usos del suelo y las protecciones ambientales.
En la parte Pormenorizada (POP) se regula con concreción el destino urbanístico de cada terreno y las posibilidades de construcción.
En este momento nos encontramos inmersos en el Periodo de Participación del PGE, que se ha alargado hasta el 13 de noviembre.
¿QUÉ PROPONEMOS?
Desde la concejalía de Urbanismo hemos querido aprovechar ese tiempo para sacar a la luz un avance del Pla Pormenorizado para que la ciudadanía pueda aportar ideas a este documento para completarlo antes de su periodo reglado de alegaciones.
Intentamos revertir así una situación que considerábamos injusta para los alteanos y alteanas y es que se limitara su participación a un periodo de alegaciones dónde, normalmente, las aportaciones no son en positivo.
Las diferentes sesiones servirán para sacar conclusiones que se puedan trasladar a la redacción inicial del Plan de Ordenación Pormenorizado.
La finalidad última es que la propuesta que se presente después del proceso tenga las máximas garantías de consenso.
¿CUÁL ES EL CALENDARIO DE PARTICIPACIÓN?
Fecha | Tipo | Lugar de celebración |
13/08/2015 | Presentación al Consejo Municipal de Urbanismo | Ayuntamiento 9:30 h. |
19/08/2015 | Presentación General del proceso al público en general | Centre Social 19:30h |
26/08/2015 | Altea la Vella: taller | Centre Social d’Altea la Vella 19:30h |
02/09/2015 | Partidas (l’Horta, La Lloma, Sogai, Mosmai, Barranquet, Riquet, Pi de Calces, La Pila, La Foia y Serra) | CEAM 19:30h |
09/09/2015 | l’Olla-Cap Negret- Urb. L’Olla-Tossal del Molar | CEAM 19:30h |
16/09/2015 | El Planet, Pla d’Albes, Cap Blanc | CEAM 19:30h |
23/09/2015 | Urbanizaciones | CEAM 19:30h |
07/10/2015 | Pla de Castell, Belles Arts, Montagut y Av. La Nucia | CEAM 19:30h |
14/10/2015 | Foieta, La Mar, Costera dels Nassos | CEAM 19:30h |
19/10/2015 | General Conference in English (Monday) | CEAM 19:30h |
21/10/2015 | Nucleo Urbano, Avenida, Pontet, San Pedro | CEAM 19:30h |
26/10/2015 | Els Arcs, Racons, Carbonera | CEAM 19:30h |
04/11/2015 | Altea la Vella: conclusiones | Centre Social d’Altea la Vella 19:30h |
Reuniones con municipios colindantes: con el Alfàs del Pi – La Nucia – Callosa d’En Sarrià, Benissa, Calp |
COMO SE ESTRUCTURAN LAS SESIONES?
Actividad | Distribución | Tiempo |
Presentación General | Presentación general del PGE y del Avance del Pormenorizado Presentación del Plan de Participación Preguntas del público |
20-30 min. 10-15 min. 15-20 min. |
Presentaciones Zonales (60-90 min.) |
Presentación zonal del POP Preguntas del público |
15 min. 30-60 min. |
Talleres Zonales (60-90 min.) |
Presentación Taller Dinámica de grupos Puesta en común Presentación POP Debate final |
10 min. 5 min. 20 min. 30 min. 10 min. 20 min. |
¿HAY PERSONAL DE APOYO?
Habrá una persona en el Ayuntamiento atendiendo las dudas y recogiendo propuestas para el Plan Pormenorizado. Al mismo tiempo, permitirá ayudar las personas que así lo desean a redactar alegaciones al Plan Estructural -que es el que se encuentra actualmente en fase de alegaciones.
El horario de atención será todos los días de 10 a 14h en las dependencias del Departamento de Urbanismo en la segunda planta del Ayuntamiento
¿QUIEN PARTICIPA?
Los vecinos y vecinas de cada zona, las diferentes asociaciones y profesionales vinculados al urbanismo que trabajan en nuestro pueblo y todas aquellas personas y asociaciones con algo a decir sobre el planeamiento de la zona.
Trabajando por ámbitos, obtendremos conclusiones transversales de cada zona que nos ayudan a dibujar el conjunto.
También está previsto reunirse con los pueblos vecinos para perfilar objetivos comarcales y evitar duplicidades innecesarias.
¡PARTICIPA!
Tenemos una gran oportunidad de participar en la definición del pueblo que queremos. El Plan General es cosa de todos y todas porque cada cual de nosotros, en cuanto que lo habita, el vivo y lo transforma, lo define.
También puedes realizar tus consultas a través del siguiente correo electónico: consultapg@altea.es
No dejes que nos quedemos con una visión parcial de nuestro pueblo. Dibujemos entre todas y todos el mosaico del Altea del futuro.
RESUMEN DE LAS SESIONES DE PARTICIPACION
Documentación
- Participación Ciudadana Avance Versión preliminar POP Plan General de Altea
- Fichas de gestión de las unidades de ejecución
- Memoria informativa y justificativa
- Ordenanzas generales y particulares
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Santa Clara)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (El paradiso – jardines de alhama)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Alhama Candela – Sierra Altea II – Urlisa III)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Sierra Altea I – Urlisa I – Urlisa III – Galera de las Palmeras (norte))
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Altea la Vella)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Sierra Altea Golf – Mimosas – Calera de las Palmeras – La Galera)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (La Mallá)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (La Mallá – Mascarat)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Villa Gadea – Marymontaña I – Marymontaña II)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Tosal del Molar – La Olla – Cap Negre)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Casco Antiguo – Casco Altea(norte) – Bellas Artes – El Pontet)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Casco Altea(sur))
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Cap Blanc – Tolerancia Industrial)
- Plano de Ordenación Pormenorizada (Montahud – Montahud Industrial – Expoaltea)
- PPP Taller2 Altea la Vella 04-11-2015
ACTUACIONES DE PARTICIPACIÓN PG ESTRUCTURAL
Documentación
Ponencia valor medi natural Joan Piera
Intervención valor medi natural Joan Piera
Taller Patrimonio y Urbanismo Comercios
Taller Patrimonio y Urbanismo Ciudadanía
Actividades
Jornadas abiertas Plan General de Altea
Jornada de Participación Pública Cap Blanc
Taller Patrimonio y Urbanismo Comercios
Taller Patrimonio y Urbanismo Ciudadanía
Encuesta
Encuesta plan participación pública estudio de paisaje
Videos
Galería